SIGNIFICADO Y USO DE FOB
El Incoterms FOB cuyas siglas en inglés corresponden a Free On Board (“Franco a Bordo”) es uno de los Incoterms históricos y el que ha sido más utilizado, conjuntamente con CIF, para transporte marítimo. El vendedor entrega la mercancía poniéndola a bordo del buque, en el puerto designado por el comprador. Los gastos de terminal en el puerto de embarque y el despacho de exportación son por cuenta del vendedor.
Debe utilizarse, preferentemente, cuando el transporte marítimo se realiza en régimen de carga general. También en el caso de mercancías cuya carga es compleja y puede suponer cierto riesgo (por ejemplo, maquinaria) por lo que es preferible que la carga de la mercancía a bordo del buque la realice el vendedor.
Cuando la mercancía viaje en contenedor y por transporte marítimo, las reglas Incoterms 2020 aconsejan utilizar FCA en vez de FOB ya que los contenedores se entregan habitualmente en una terminal y no cargados en el buque.
Los cambios en las prácticas comerciales de los puertos así como la importancia de la logística como argumento de venta han hecho que este Incoterm se vaya sustituyendo progresivamente por otros como CFR o CIF.
Fuente: Guía Práctica de los Incoterms 2020
RESPONSABILIDADES ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR
En el Incoterms FOB el vendedor asume las siguientes responsabilidades y costes en las operaciones de comercio exterior:
- Embalaje, verificación y marcado de la mercancía.
- Carga de la mercancía en el primer medio de transporte.
- Transporte interior hasta el lugar de entrega, en el puerto de embarque, en el país del vendedor, bien sea con un transportista contratado por el vendedor o con medios de transporte propios (normalmente camión).
- Trámites, costes e impuestos del despacho aduanero de exportación.
- Costes en el puerto de embarque (almacenaje, manipulación, carga en el buque).
Por su parte, el comprador asume las siguientes responsabilidades y costes:
- Transporte principal en el buque hasta el país de destino.
- Seguro de transporte (en el caso de que se contrate).
- Costes en el puerto de destino (descarga, manipulación, almacenaje).
- Trámites, costes e impuestos del despacho aduanero de tránsito y de importación.
- Transporte interior desde el puerto de destino hasta las instalaciones (fábrica o almacén) del comprador, bien sea con un transportista contratado por el comprador o con medios de transporte propios (normalmente camión).
- Descarga de la mercancía en las instalaciones (fábrica o almacén) del comprador.
EJEMPLOS DEL INCOTERM FOB
Es aconsejable utilizar FOB en las siguientes operaciones de comercio internacional:
- Exportaciones en las que el vendedor no tiene experiencia en contratar y gestionar operaciones de transporte marítimo y, por tanto, es preferible que la contratación de dicho transporte la realice el comprador.
- Exportaciones en las que el comprador puede obtener un precio del transporte marítimo (flete) más barato que el vendedor debido a su volumen de contratación o a la ruta de transporte que se vaya a utilizar.
- Operaciones de carga general o de grandes volúmenes de mercancía que viajan por barco, en las que no se utilizan contenedores ya que en ese caso debe utilizarse FCA.
Para obtener una información completa sobre el uso del Incoterm FOB, así como del resto de los INCOTERMS (EXW, FCA, CIF, DAP, etc.) consultar la publicación: