Estás aquí: Inicio / Contratos Internacionales / Contrato de Freelance: Modelo y Cláusulas más Importantes

Contrato de Freelance: Modelo y Cláusulas más Importantes

Los Contratos de Freelance se están extendiendo rápidamente por todo el mundo. Muchas empresas están optando por crear una plantilla basada en una nueva distribución del trabajo  en la que se combina el modelo tradicional de empleo con la contratación de personal Freelance, es decir, trabajadores autónomos, que en los países más avanzados del mundo es un segmento creciente de la población activa.

Debido a esta nueva forma de organización del trabajo, cada vez más empresas necesitan contar con un modelo de Contrato Freelance. Una vez que el Contrato de Freelance se ha redactado y firmado por las Partes se convierte en un documento legalmente vinculante en el que se regulan las relaciones entre el Empleador (la empresa que contrata al Freelance) y el trabajador autónomo, es decir el Freelance.

No obstante, muchas relaciones laborales entre empresas y autónomos  transcurren sin que se firme ningún documento. Al no tener un contrato, el empleador se arriesga a posibles malentendidos, que pueden tener consecuencias mucho más costosas que el tiempo y el dinero necesarios pata contar con un buen Contrato Freelance. De hecho, el simple acto de firmar un acuerdo contractual a menudo hace que la persona contratada (el Freelance) se sienta más responsable a la hora de cumplir con sus obligaciones.

Un buen Contrato de Freelance recoge de forma clara y concreta lo que implica exactamente la relación laboral y los servicios que el Freelance tiene que prestar y, además,  lo hace de manera legalmente vinculante.

A continuación se describen las cláusulas más importantes que debe incluirse en un Contrato de Freelance para facilitar la relación profesional y proporcionar seguridad jurídica a las partes implicadas.

PREÁMBULO

Los Contratos de Freelance empiezan con un Preámbulo introductorio en el que se describen las Partes que suscriben el acuerdo -Empleador o Cliente, por una parte y Freelance, por otra-, se dan los datos completos de cada uno de ellos (nombre, dirección postal, identificación fiscal, etc.) y la dirección física de cada parte, a efectos de notificaciones.

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

Después del preámbulo, en la primera cláusula, que es una de las más importantes se describen los servicios que va a prestar el Freelance.  El propósito de esta sección es exponer claramente las expectativas de ambas Partes en cuanto a lo que se espera de la contribución del Freelance en las tareas encomendadas. Cuantos más detalles se incluyan, menos malentendidos potenciales podrán producirse.

HONORARIOS

A continuación debe incluirse una cláusula sobre remuneración, es decir, los honorarios que va a recibir el Freelance. Se debe indicar si le paga mediante una tarifa plana o con una tarifa por hora/día. También debe incluirse información sobre cuándo se efectuarán los pagos y cómo se harán: con qué medio de pago (habitualmente transferencia bancaria, pero también pueden der otros instrumentos online como PayPal). En esta cláusula hay que especificar cómo se deben de presentar la factura (concepto para el pago e impuestos soportados por las partes). En ocasiones, los Contratos de Freelance incluyen compensaciones adicionales en concepto de bonificaciones, con el fin de incentivar el trabajo del Freelance.

CONFIDENCIALIDAD

La cláusula de confidencialidad establece las condiciones en las que el Freelance debe mantener la confidencialidad de la información que le suministra la empresa cliente para poder realizar su trabajo. Esto incluye secretos industriales y empresariales, marcas registradas y estrategias de negocio, bases de datos de clientes, tarifas de precios y descuentos, etc. Esta cláusula es crucial para mantener la confidencialidad de la información empresarial a la que normalmente tienen acceso los Freelance que, en principio, sólo van a trabajar de forma temporal para la empresa y que, eventualmente, una vez finalizado este período podrían prestar sus servicios a empresas competidoras.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

En esta cláusula se describe la titularidad de la propiedad intelectual, como son los derechos de autor, metodologías de trabajo, posibles inventos, etc.,  creados durante la relación entre la empresa y el Freelance. Si la empresa quiere ser propietaria del trabajo creado por el Freelance, el contrato debe indicarlo explícitamente.

TERMINACIÓN

El contrato de Freelance debe incluir cláusulas que especifiquen cuándo y en qué circunstancias la empresa puede rescindir el contrato. Las situaciones más habituales  incluyen el incumplimiento de los plazos y de las especificaciones del trabajo. Esta cláusula también puede incluir la opción de rescindir el contrato sin causa alguna, por ejemplo, si la situación o las necesidades de la empresa cambian y el empleador desea interrumpir el trabajo antes de su finalización. Los requisitos de preaviso, con anterioridad a la cancelación del contrato también suelen incluirse. En este preaviso se especifica el número de días necesarios antes de rescindir el contrato.

CLÁUSULAS ADICIONALES

En esta última parte del Contrato se incluyen cláusulas tipo, aplicables a otros contratos de carácter más general, como son por ejemplo el Contrato de Prestación de Servicios o el Contrato de Consultoría Empresarial. Una de ellas suele ser la elección de la Ley  y Tribunal para la resolución de conflictos entre las Partes. En esta cláusula se indica el país/estado/provincia en el que la jurisdicción regirá y hará cumplir el acuerdo, así como los procedimientos en caso de acciones legales. En algunos casos, las empresas pueden optar por establecer que el arbitraje o la mediación es el primer paso necesario antes de emprender acciones legales en los Tribunales Ordinarios de Justicia.

FIRMAS

Por último, los firmantes autorizados de cada una de las partes (empresa y Freelance) deben firmar, fechar y mencionar sus cargos para dar validez legal al contrato. Un acuerdo que no está firmado no es un documento legalmente vinculante y no podrá ejecutarse legalmente. Las firmas electrónicas son aceptables, pero enviar simplemente por correo electrónico al Freelance una copia del acuerdo del contrato no es suficiente. La empresa debe asegurarse de que el Freelance firme el Contrato, bien personalmente o electrónicamente.

En conclusión, los Contratos de Freelance delimitan claramente las relaciones entre profesionales independientes, como son los Freelance, y las empresas que los contratan. Por ello este tipo de contratos deben prepararse adecuadamente y revisarse en su totalidad antes de presentarlos a los Freelance que se vayan a contratar.

Para obtener el modelo de Contrato de Freelance, listo para usar en formato Word, hacer clic en:

CONTRATO DE FREELANCE

https://www.globalnegotiator.com/es/contratos-empresas

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*